Antes de empezar con este apartado me gustaría comentaros lo que es un fotógrafo cofrade en Sevilla o por lo menos en mi caso. Soy un enamorado de Sevilla en todos sus aspectos. Su Semana Santa no se puede explicar viéndola por la televisión o en dvd, hay que vivirla, sentirla, olerla y escucharla. El olor a azahar mezclado con el incienso en una calle al paso de una cofradía es algo que no se puede explicar pero si intentar plasmarlo.
El fotógrafo sevillano no ve la Semana Santa, la siente y la sufre con su cámara, suena una marcha pero no la escucha, porque esta demasiado ocupado configurando y enfocando su momento ideal. Se lleva 5 ó 6 horas cargado con su maleta, en mi caso de 7 Kg de peso, la escalera y el trípode o el monópode dependiendo del tipo de foto que quiera hacer y estudiando donde coger lo que quiere con antelación. Solamente el que lo realiza sabe que el esfuerzo de quien lo hace es comparable a sus ganas de hacerlo.
En mis fotografías me gusta que más que una fotografía de un paso, que las veréis, sea una fotografía compositiva donde el paso sea parte de una escena y no su protagonista, que sea una parte del conjunto, en definitiva que sea Sevilla en Primavera.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy toca el Sábado Santo de Sevilla. La primera vez que ví la Hermandad de Los Servitas, me impresionó por su solemnidad, silencio y belleza. El Santísimo Cristo de la Providencia y Nuestra Señora de los Dolores son del 1730 y fueron tallados por José Montes de Oca y es preciosa de ver por cualquier lado por donde procesiona.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
La muestra del misterio moderno en Sevilla. La gubia de Luis Álvarez Duarte hizo en 1992, la figura de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y en 2008 el resto del misterio. Un misterio para el Lunes Santo, de lo más bonito de Sevilla, para la Hermandad del Polígono de San Pablo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
El corazón de Triana, la calle San Jacinto, y su Hermandad que viene desde El Tardón, Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás (1975) gubiado por Luis Ortega Brú, junto con la imagen de Caifás. Ver este misterio por este lugar, es ver trianear en triana, antes del cruzar el puente. Otra combinación perfecta entre misterio y banda. Verlo por su Estación de Penitencia con su Banda de las Cigarreras, otros de los momentos de la Sevilla Cofrade inigualables. El resto del misterio lo hizo Antonio Castillo Lastrucci en 1962.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hay una semana en la primavera sevillana, donde cada calle, cada esquina, cada plaza se convierte en un paisaje sevillano. Un paisaje en el que hasta Martínez Montañéz, tiene un palco de honor al paso del Señor de la Salud de San Bernardo, con la Plaza de El Salvador como testigo. En el que por cada calle de Sevilla, se puede captar una fotografía para el recuerdo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Quien ve asiduamente el blog y ha visto lo que he publicado hasta ahora, probablemente se habrá dado cuenta por donde transcurren mis gustos cofrades. Sevilla tiene muchas Hermandades y cuando voy a hacerles fotos, seguramente años tras años, hay algunas que no puedo, ni quiero, dejar de captar su momento. O mejor dicho, mi momento, en el que este misterio de San Benito con su banda Ntra. Sra. de la Encarnación, toca Piedad, Presentado a Sevilla, Rabí de Galilea…………., momento en el que dá su muestra de sevillanía, de saber andar, y de pelos de puntas. Aunque yo esté encuadrando y midiendo la luz y me pase todo en tan poco tiempo, que no me ha dado tiempo ni a saborearlo.
Hoy va a tocar una petición, la Hermandad de la Estrella. que sale el Domingo de Ramos de la Calle San Jacinto de Triana. Se fundó en el Convento de la Victoria en 1560, por Capitanes de los Barcos hasta 1674, fecha en la que se fusiona con la Hermandad de las Penas y forma la actual Hermandad de la Estrella de Triana, hasta la actualidad.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Nuestro Padre Jesús de las Penas, fue tallado en 1655 por José de Arce y no se terminó el resto de su misterio actual hasta 1952, en el que Antonio Castillo Lastrucci terminó el resto de sus figuras secundarias.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
María Santísima de la Estrella es una obra del siglo XVII atribuida al taller de La Roldana.
Obviamente si os voy a enseñar primeros planos, mis dos imágenes van a estar ahí, mi Hermandad de la Esperanza de Triana, el sueño de los que estamos despiertos porque parecen que no son de este mundo.
Voy a concretar un poco sobre la Hermandad, cuya devoción a la Esperanza está en torno al 1417 y fueron los ceramistas de triana los que fundaron una Hermandad que se fusionó en el siglo XVI con la de San Juan y en 1616 con la de las tres Caídas, formando la actual.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
El Señor de Triana, el Cristo de las Tres Caídas es Anónimo del siglo XVII y fue retocado por Manuel Gutiérrez en 1894. Las figuras de su misterio, un barco que navega por Sevilla por el mar de los sevillanos son de Antonio Castillo Lastrucci entre 1939 y 1941
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Atribuido el rostro de Nuestra Señora de la Esperanza a Antonio Castillo Lastrucci, anteriormente fue de Juan de Astorga y para mí personalmente Álvarez Duarte con su policromía en 1989 hizo de la imagen de la Señora lo que es en la actualidad.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Ahora me vais a permitir y no veo otro rincón mejor en el blog, poner algo que ya puse en facebook y que quiero mantenerlo localizado en mi blog. Empezaba de la siquiente forma …….
“Siempre he dicho que las mejores fotografías son las que tienen una historia y ésta en concreto es la tercera vez que la he puesto pero nunca la he explicado.
Hay una mujer a la que quiero taco, que se quedó embarazada y a los dos meses y pico tuvo un aborto y lo perdió. Esta mujer tuvo una pequeña depresión y un día cualquiera del año sevillano en la que su marido iba a hacerles foto a su Esperanza de la Calle Pureza le dijo, ” pídele que el siguiente nazca bien y si es niña le pongo su nombre” y así hice, se lo pedí en su nombre, nació y se llamó no Esperanza, sino Triana, para que se supiera de que parte del río venía.
Un familiar mío me preguntó, ¿porqué Triana?. Hice esta foto y se la mandé con una pregunta, ¿te queda claro?.
Y después de todo esto vino un regalo y una amiga, mi amiga Conchi vió la fotografía y le regalo un pedacito de esa inspiración que tiene que hace que te pellizque algo en tu interior y que no voy a olvidar en mi vida.
Triana duerme mi niña
Trianera bonita de la Esperanza.
Marinera. Morena de sol. ¡Gitana!
Cuando no puedo verte siento añoranza.
De tu calida cuna. ¡De tí, Triana!
De coral arreboles tienes tu rostro
de azabache, el embrujo de tu mirada,
a tus pies de azucena, hoy yo me postro,
que te traigo una luna de piel dorada.
En tus brazos mi niña duerme tranquila,
que tu arrullo es mecida de mi costal,
una nana de plata suena en la orilla,
es el agua que ríe, ¡lleva alegre caudal!
Hoy he venido a tu casa Señora a verte,
con el fruto dorado de nuestro amor,
te encomiendo su nombre, su vida y suerte,
que por ella Tú, veles,
que no vea en su vida nunca dolor
Autora: María Concepción Ayala García
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Lo que queda de semana voy a repasar un poco mi pasado fotográfico, cuando me perdía por Sevilla haciendo fotografías en el interior de las iglesias. Era uno de esos fotógrafos hartibles, en buen sentido, que buscaba y me planificaba los sitios a los que iba. Y un día llegué al Barrio del Tiro de Línea, a la Hermandad de Santa Genoveva donde te das cuenta lo que son estas dos imágenes para su barrio.
Nuestro padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos fue tallado por José Paz Vélez en 1957. En su paso va solo, pero acompañado por todo el barrio en su trasera.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Nuestra Señora de las Mercedes también fue tallada por José Paz Vélez, pero un año antes, cuando se fundo la Hermandad en la Parroquia de Santa Genoveva en el Tiro de Línea.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Sigo con otro día especial para mí y sigo con la primera Hermandad de la que tengo recuerdos. En este caso es una rosa gitana, María Santísima de las Angustias, también de José María Rodríguez Fernández, madre de los gitanos y de todos los sevillanos.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Como dice el título, día especial y me he acordado de mi niñez, hace ya unos años. Aquella niñez en la que viví en la calle Enladrillada, al lado de la Plaza de San Román, durante siete años, donde tuve el honor de que esta imagen de José Manuel Rodríguez Fernández (1938) estuviera en mi bautizo. Nuestro Padre Jesús de la Salud, una de las que me sigue pegando el pellizco en el pecho, gracias a esos gitanos de Triana que crearon la Hermandad en el Convento del Espíritu Santo en 1753.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy toca el miércoles, la Hermandad de La Lanzada. Mucha información hay de este misterio. Cada figura tiene un imaginero distinto y se trata de uno de los más pesados de la Semana Grande. El Señor de la Sagrada Lanzada (1929) es de Antonio Illanes, Nuestra Señora de Guía (1981) es de José Rivero Carrera, San Juan (1703) es Anónimo, las Marías (Siglo XIX) de Juan de Astorga y su círculo, Longinos (1999) y el Caballo (2004) de José Antonio Navarro Arteaga. Vaya variedad de imagineros para una Hermandad preciosa de ver.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Es muy raro ver una fotografía mía con un primer plano tan primer plano como esta, me gusta el primer plano, pero me gusta más darle situación y localización a lo que fotografío. Habitualmente soy la última persona de la bulla, pero este día el aviso de lluvia caló en la gente y no colapsaron el puente. Pude hacer la foto que me gusta y también acercarme al detalle, a lo que no suelo enseñar. El centurión montado a lomos de Calamar le indica el camino al Señor caído de Triana al Altozano, por una vez todos mis sentidos están con ellos.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
La Hermandad de San Esteban por su barrio. La talla de Nuestro Padre Jesús de la Salud y el Buen Viaje es una talla anónima del siglo XVI y el resto del misterio de Castillo Lastrucci en 1940. Cualquier recoveco de la ciudad es bonito para ver a esta hermandad.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Castillo Lastrucci y su Buena Muerte (1938) por su Barrio de San Julián, en el Domingo de Ramos. Un momento, un misterio y Santa María Magdalena en la música, para una forma de andar con un misterio, tan característica en este día.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
La marinería de Triana, detrás de su Cristo de las Tres Caídas. Su novena trabajadera, la de la música, el dúo trianero perfecto, reconocido en Sevilla y fuera de Sevilla admirado.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
No todo el mundo puede disfrutar de la Feria de Sevilla como quisiera hacerlo. Muchísimos visitantes necesitan de los mismos servicios hacia ellos y se transforman en puestos de trabajo. Azafatas, como este caso, camareros, puestos de chucherias, de churros etc, etc….., hacen que una fiesta se convierta en una parte importante del ingreso de sus casas
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
La Hermandad de la Resurrección es la última Hermandad de Penitencia en procesionar por Sevilla y la que marca el límite con la siguiente Semana Santa. A partir de ahí, para el cofrade sevillano, queda un día menos para la próxima Semana Santa. La Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es obra de Francisco Buiza (1973) y tiene su salida actual en la mañana del Domingo de Resurrección.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy os voy a enseñar a María Santísima de la Candelaria de la Hermandad de la Candelaria. Procesiona el Martes Santo y su autor es Manuel Galiano (1924), siendo remodelada por Antonio Dubé de Luque en 1967.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hasta ahora solamente habíamos visto la trasera del cruxificado de Andrés Cansino. La Hermandad abandona San Bernardo cuando baja el puente y se dirige a la Catedral.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Sé que corto el precioso paso del cruxíficado de San Benito, que no lo pongo entero, esa fotografía ya llegará. Ahora quiero resaltar dos miradas, la del Cristo de la Sangre y la de la persona de los brazos cruzados. Quiero meterme en su momento de intimidad en la que los dos hablan sin que nadie los escuchen.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Es Martes Santo y un contraluz al atardecer, con la Hermandad de El Cerro. La vuelta a su barrio después de una larga y ejemplar Estación de Penitencia a la Catedral de Sevilla. Imaginemos que no tenemos los guardabrisas de los laterales, la imagen es sobrecogedora.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Este es el último palio de la semana más bonita de Sevilla, el de Nuestra Señora de la Aurora de Antonio Dubé de Luque (1978) y de la Hermandad de la Resurrección. Durante mucho tiempo una gran olvidada por su horario. Los últimos años con su cambio parece que ha ganado en público y los cuatro gatos de rancia sevillanía que la esperábamos en la Campana ha pasado a otro tiempo. ¿Se puede terminar mejor?, ya la veréis más adelante es una preciosidad.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy toca aires macarenos para un palio referencia y creador de tendencias en el mundo cofrade. María Santísima de la Esperanza Macarena es una imagen del Siglo XVII y autor Desconocido, aunque en los últimos tiempos se le esta atribuyendo al taller de La Roldana. Permitidme una pregunta muy típica, ¿Esperanza de Triana o Esperanza Macarena?, me quedo con la Semana Santa de Sevilla.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
El Misterio de la Hermandad de Los Panaderos de Sevilla es obra de forma integra de Antonio Castillo Lastrucci (1945). Lo podemos ver por Sevilla en la tarde noche del Miércoles Santo junto a María Santísima de Regla. Impresionante Misterio.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Nuestra Señora del Rosario, de la Hermandad del Polígono San Pablo. Procesiona el Lunes Santo y la realizó Luis Álvarez Duarte en 1992. No comento nada más porque la fotografía lo dice absolutamente todo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Trasera de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas. Lo hizo Castillo Lastrucci entre los años 1958-59 y procesiona el Lúnes Santo. Espectacular misterio y Hermandad modélica hermanada con la Virgen del Rocío de Huelva.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Un saludo a la Catedral de Triana «Santa Ana» y a la calle Pureza, para desembarcar con los sentimientos de todo el que se levanta cuando se cae. Le espera la Capilla de los Marineros, donde esperará pacientemente a su madre Esperanza y su Padre Nuestro Caído y la Salve de la Esperanza.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Mi barrio de toda la vida (Parque Alcosa) y el primer paso de su Hermandad de Penitencia, Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón que sale a su barrio el Sábado de Pasión. Su autor es José Antonio Navarro Arteaga (2001).
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Me encantan estos días, me encantan esas nubes, ellas solas terminan la fotografía. El sol no me molesta porque está atrás de ellas e ilumino el cruxíficado con el flash. Cielo azul, nubes blancas, la niña Giralda y un cruxificado de ensueño. ¿Qué más quiero?
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Vaya título, dentro de dos horas se pone en camino mi Hermandad de la Esperanza de Triana. Mi Cristo Caído empezará su Estación de Penitencia, como todos los años, navegando por el mar de Sevilla con esa novena trabajadera, como banda de música que toca para reventar. Es el momento especial que si el tiempo deja, se repite una y otra vez en mi vida y este año, un poco especial para mí, necesito de Él, de verlo, de sentirle y de pedirle que me ayude a levantarme tantas veces como él lo hace por nosotros. Este es mi Cristo Caído, acompañado por el Centurión “Rafael” y su caballo “Calamar”. Esto es Triana.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hace unos días estuve hablando con una comunicadora cofrade sevillana, que me encanta por cierto, ojalá, sea algún día la primera mujer en dar un Pregón en la Semana Santa de Sevilla. A la hora de despedirnos me dijo “Un beso con esencia de canela y clavo”, yo le contesté “Otro con aires trianeros” y ella terminó “Bien, hermano, bien……. con viento de Bonanza y Puerto Camaronero…….”. En esta fotografía tenéis su aire y su puerto camaronero vigilados por su faro de la Capilla del Carmen y el mar de Triana.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Que te digo de ella, que no te diga la fotografía, sus manos lo dice todo sin hablar. Su mano izquierda se señala a ella y a tí te dice “Yo soy la Esperanza de Triana” y con su mano derecha hacia adelante te ofrece su pañuelo “Toma mi mano y coge el pañuelo.
Que te digo de esa saeta que le cantó un preso en 1918 que decía: “Soleá dame la mano, por las rejas de la cárcel, que tengo muchos hermanos, huérfanos de padre y madre. Eres la Esperanza nuestra, estrella de la mañana, luz del cielo y de la tierra, honra grande de Triana”. Cien años tiene esa saeta y cumple su marcha “Solea dame la mano”, de Manuel Font y de Anta, en la que se miró para componerla, la marcha más bonita “para mi”, de la Semana Santa de Sevilla.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Ya por la mañana los sevillanos se la devolvemos a casa, la hemos cuidado, la hemos mimado, la hemos sentido, nos ha hecho llorar. Me acuerdo una anécdota que me pasó en el Baratillo con una familia catalana. Una pareja y dos hijos que venían por primera vez a Sevilla. Llegaron conmigo dos antes de que pasara la cruz de guía. Se veía la cruz de guía al principio de la calle y el hijo “Papa me quiero ir, estoy ya cansado””Ya no puedo aguantar más”, los padres le contestán que vale, que se iban y yo que estaba pegado les digo “habéis aguantado casi dos horas aquí, ¿ahora se vais a ir?, se vais a arrepentir, esto no lo vais a olvidar en la vida”. Se quedarón, paso el Cristo de Compás, los cuatro aplaudiendo a rabiar y disfrutando, después llegó Ella. La Banda de Santa Ana le tocó Triana de Esperanza, medio Baratillo cantándole su himno y la madre y la hija llorando de emoción. Esta familia me lo agradecierón y se fueron sabiendo lo que es Sevilla, su Semana Santa y la Esperanza de Triana.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy vuelvo a la Semana Santa, vuelvo a las cofradías de barrio, vuelvo a La Calzada y a ese «Arriba el Hijo de Dios» eterno de Carlos Morán, que no olvidaré nunca. Hoy es Martes Santo y este es uno de los momentos que más espero de la fiesta de la primavera todos los años. La Presentación al Pueblo, de la Hermandad de San Benito, es para mí, el paso trianero en Sevilla, el misterio y su agrupación. Es uno de mis momentos más importantes de mi Sevilla Cofrade y de los que cuando no conoces y lo ves por primera vez, te pone los pelos de punta.
Presentación al Pueblo Imágenes de El correo Tv.
Hay veces que una fotografía no puede explicarlo todo. Pretendo que esto sea un porfolio de fotografía, pero no me gustaría dejar pasar a toda la gente a la que puede llegar momentos como este. Cuando vienes a Sevilla a ver su Semana Santa, te puedes encontrar una gran variedad de silencios y alegría. Cuando pasa el Gran Poder el silencio es SILENCIO, con letra mayúscula y por otras calles de la ciudad van las Esperanzas repartiendo alegría por donde pasa. Hay otros silencios que son hechos a fuerza de buen trabajo, gran acompañamiento musical y una cuadrilla de costaleros inmensa. Ya lo he dicho antes, el paso trianero de Sevilla. Opinen ustedes…………………..
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Una de mis primeras fotografías. Si en algo se distinguía Castillo Lastrucci, para mí, era en la composición de los misterios y ese Centurión a Caballo marcándole el camino a casa, hace uno de los frontales más bonitos, por la fuerza de la escena de la Semana Santa sevillana. Pondré más adelante el frente de este misterio, pero ahora quería enseñar este momento, la entrada del barrio, donde el Centurión es Rafael y el caballo es Calamar y la Capilla del Carmen.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Con esta vista el Cristo de la Sangre de Francisco Buiza (1966), de la Hermandad de San Benito, podemos decir que vería su cortejo procesional, su serpiente de nazarenos, por una calle con olor a Rocío, la calle Santiago.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Se me ocurre varias explicaciones para explicar esta fotografía. Este es de la Hermandad de San Benito, su misterio, «La Presentación al Pueblo«, el Pilato, como le decimos los sevillanos, de Castillo Lastrucci (1928) y es una de mis explicaciones pero me quedo con la otra, con su marcha, Presentado a Sevilla. Eso es lo que veo en esa foto, que nos lo presentan a los Sevillanos.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Esta se me ocurrió cuando estaba repasando fotografías y vi el ojo de mi sobrina, de momento me apareció la imagen en la cabeza y la intente plasmar lo mejor que pude. Una vista a la primavera de Sevilla. Una Trasera del Cruxíficado de San Bernardo va camino de la Niña Giralda.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Estamos ante una de mis favoritas. Si alguien me preguntará que es la Semana Santa de Sevilla le enviaría esta fotografía. Todo esta resumida en ella, una calle con solera, (el Muro de los Navarros), un paso imponente, la bulla, la gente cangrejeando, la nube de incienso, los ciriales, la calle engalanada y los fotógrafos. Una calle cualquiera de Sevilla en la semana más bonita de la primavera. Todas las imágenes del misterio son de Castillo Lastrucci (1928).
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Ya lo comenté en alguna red social, pero cuando leí en una obra de Red Grant esta cita se me quedó grabada a fuego, decía “Cuando uno fotografía personas en color, fotografías sus ropas. Cuando fotografías personas en blanco y negro, fotografía su alma”. Vamos a derivarlo a otros tipos de fotografías, conocéis estas fotos en color, bienvenidos a el siglo pasado.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Un pellízquito del Jueves Santo sevillano. El Señor atado a la columna, es de Francisco Buíza (1974) y el resto del misterio de Navarro Arteaga (1993-2003). La hermandad de Las Cigarreras, seria y elegante y con una prodigiosa banda de cornetas de referencia mundial. Todavía cuando veo esta fotografía se me va la vista al que esta arriba de la Torre del Oro, haciendo fotos. Si fuera para todos igual seria una pasada. María Santísima de la Victoria, es para muchos la dolorosa de Sevilla, una obra anónima del siglo XVII, aunque fue reformada por Juan de Astorga en el siglo XIX.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Es curioso lo que me paso con la Hermandad de la Sed, voy a ser muy sincero. Este cruxíficado nunca me llamó la atención, me gustaba más la virgen de los ojos azules. Lo miraba, lo fotografiaba pero me llamaba más la atención el palio. Un día, hace unos años, tenía la Virgen el besamanos y me fui a fotografiarla para conseguir primeros planos. Cuando terminé, me dije, voy a hacerle fotos al Cristo, y fue cuando lo vi. Cuando descargué la tarjeta y en la pantalla tenia la foto de abajo, me sobresaltó, de una forma que muy pocas veces me ha pasado. Ya no lo miraba, ahora lo veía. Su rostro me transmitía sensaciones, ¿dulzura? ¿sumición?¿paz?. Desde ese día la imagen del 1970 de Luis Álvarez Duarte se convirtió en una de mis pequeñas joyas. Aprendí a verlo y no a mirarlo y ahora cada vez que me encuentro con él, sé lo que tengo que hacer para sentirlo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Mi Hermandad, la Esperanza de Triana. Mi Cristo de las Tres Caídas, va navegando por las calles de Sevilla camino de su barrio, en la mañana del Viernes Santo, después de pasar por el Baratillo y liarla como siempre. El Señor de Triana tiene autoria anónima (Siglo XVII) y el resto del misterio de Castillo Lastrucci.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
En Sevilla todas las Estaciones de Penitencias van al mismo sitio, en este caso la trasera del Cristo de la Hermandad de San Bernardo, el cruxificado con los guardabrisas más altos de Sevilla de Andrés Cansino (Siglo XVII), cruzando el puente de su barrio, en dirección de la Niña Giralda. Momento de Barrio.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Picado del Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito. Una maravilla del Martes Santo procesionando por Sevilla. Visto de este forma me estremece. Maravillosa Hermandad de Penitencia y maravillosa imagen de Francisco Buiza.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
La primera estrella que sale en el #Domingo de Ramos, sale en el atardecer sevillano, en el atardecer trianero. El palio de la Hermandad de la Estrella y el Puente de Isabel II sus testigos, a los albores de la noche sevillana. Mea culpa que cuando la hice estaba más pendiente de la derecha del palio que de #María Santísima de la Estrella, del Taller de La Roldana (Siglo XII) y no me dí cuenta que le tapaba la cara, pero eso lo arreglo ahora mismo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Hoy vamos a cambiar el objetivo, vamos a dejar el detalle y lo cambiamos por el paisaje. ¿No me diréis ustedes que esa nube de la derecha no me compone la fotografía?
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Permitidme esta semana de víspera publicar fotografías de la Semana Grande. Domingo de Ramos y la Reina del Porvenir, Nuestra Señora de la Paz, de Antonio Illanes (1937), procesiona por la Torre Antonia sevillana. Por esa Jerusalén sevillana que nos imaginamos los cofrades, el Alcázar de Sevilla, (Dorne, de Juego de Tronos) con el atardecer atisbando en las torres, en el Domingo de Ramos. La Hermandad de la Paz regresa a su barrio.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Muchas veces los fotógrafos buscamos calles estrechas, la noche, el rincón perfecto y nos olvidamos de la perspectiva que nos da una avenida grande. La avenida de Ramón y Cajal y la Hermandad del Cerro del Águila están unidas desde que empezaron a ir en Estación de Penitencia a la Catedral, en una fila sin limites en el horizonte. Precioso misterio, con un cruxificado de Francisco de Ocampo (Siglo XVII) y resto de misterio de Juan Manuel Miñarro (1988-89).
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Es la última Hermandad del Miércoles Santo, El Cristo es de Felipe Martínez (1682) y el resto de Manuel Gutiérrez (1865) y San Juan de José Sánchez (1859), con 34 costaleros. El Cruxificado más alto de la Semana Santa Sevillana.
Lo primero es dedicarlo a un pescaito de la edad de mi niña y a sus padre por la entereza espectacular con la que nos han dado una lección de humanidad. Para los que creemos en esto, ahora mismo hay un angelito y dos mujeres lo están cuidando como nadie, en ese palio azul de Almeria.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
En Sevilla desde que salimos del vientre de nuestra madre hay algo de la que no nos libramos, la dualidad, o eres bético o sevillista, macareno o trianero y de esta forma convive la ciudad. Pero además de estas dos, 71 hermandades más, que nos repartimos por los siglos de los siglos. Las dos Esperanzas las he puesto no porque sean las más bonitas, las he puesto como representación de las demás por su advocación. Cualquier hermandad te puede sorprender con las bellezas de sus imágenes cuando menos te lo esperes. Se lo podemos preguntar a los hermanos de Los Servitas y las Aguas, por ejemplo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Pero dentro de todo lo que engloba a Sevilla, lógicamente tengo mis favoritas, dos de mis timones en esta larga travesía, dos que me cuidan y me aguantan lo que pueden y más, pero estas son de carne y hueso y son parte de mi familia.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Esta es la fotografía más complicada que jamas he hecho. Si hubiera buscado el contraluz con el sol a la izquierda no se hubiera complicado, pero no lo quería. Son tres fotografías, unidas para crear la panorámica con diferente luz cada una y hechas cada una con tres configuraciones distintas para que luego con el archivo Raw la pudiera recuperar y aclararla para no tener el contraluz y sin perder los colores del paisaje. Merece la pena ver al Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono de la Hermandad del Cerro del Águila procesionando por este paisaje, en el Martes Santo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Rafael a lomos de Calamar, le indica al Señor de Triana el camino de su barrio, mientras Nuestra Señora de la Esperanza ve la escena desde el fondo, con el azahar de los naranjos como testigo.
© All Rights Reserved – No Usage Allowed in Any Form Without the Written Consent.
© Todos los derechos reservados – Uso no permitido en ninguna forma sin el consentimiento por escrito.
mail: mavazquezsvq@gmail.com
Este es uno de los trabajos que me tocan, me acuerdo cuando me lo pidió la Hermandad del Parque Alcosa, mi barrio de toda la vida y me acuerdo de verlo por todos los comercios por donde yo compraba antes. Alcosa es un barrio periférico, alejado de Sevilla, e incluso yo ahora cuando voy al centro digo que voy a Sevilla, jajaja. Por eso puse la Giralda, para el que lo viera supiera que es sevillana y fundadora del barrio, ya que fue regalada a la Iglesia por su constructor que era valenciano. Pero lo que más me hace recordar es a mi padre, yo creo que no habrá una persona que entrara en su bar habitual al que no le dijera que la había hecho yo. En fin, la hice con mucho cariño y la aceptación en el barrio fue maravillosa.